El sudeste asiático es una región enorme compuesta por 11 países, por lo que conocerla al completo nos puede llevar años.
Pero también es cierto que hay que empezar siempre por un primer viaje.
Cuando nos propusimos viajar a esta región por primera vez teníamos claros algunos sitios que queríamos ver, pero otros los incluimos a posteriori y resultaron ser un auténtico acierto.
En este artículo os explicaremos cuál fue nuestra primera ruta por el sureste de Asia, una ruta de 15 días como una primera toma de contacto con esta zona del mundo.
Toda la información al detalle
Ruta de 15 días por el sudeste asiático
Basándonos en nuestra experiencia os vamos a explicar nuestro recorrido y que cosas volveríamos a repetir y cuales quizá cambiaríamos.
Día 1 y 2 Viaje al Sudeste Asiático
En estos viajes tan largos como es viajar desde España hasta Vietnam, que era nuestro inicio del viaje, tienes que contar que hay unas grandes distancias y unos cambios horarios enormes.
Cuenta con ello por que perderás varios días entre aviones y cambio del uso horario.
Os contamos nuestras conexiones para que os hagáis una idea de los vuelos que hay que coger.
Tener en cuenta que hay muchas rutas posibles, esta es solo una de las posibilidades que os pueden servir de ejemplo.
En nuestro caso salimos a las 5 pm desde Madrid y tras 6:40 de viaje, llegamos a la 1 am a Doha.
Una hora después cambiamos de avión dirección Hanoi la capital de Vietnam, un vuelo de 10h aproximadamente.
De esta forma conseguíamos hacer los dos vuelos seguidos y podíamos llegar a medio día a Hanoi y usar esa tarde para adaptar el cuerpo al nuevo horario.
Día 3 Que ver en Hanoi
La capital de Vietnam es Hanoi, una gran ciudad llena de historia y sobre todo llena de motos, de hecho es la ciudad con más motos del mundo.
Es una gran ciudad aparentemente caótica, pero con unos simples consejos enseguida te sientes perfectamente integrado.
En esta ciudad se visita el mausoleo y la casa de Ho Chi Ming, el mandatario más famoso de Vietnam, además de recorrer sus pagodas, parques y calles llenas de tiendas entre edificios coloniales franceses.
Hanoi es famosa también por una de las fotos más buscadas por los turistas, ya que el tren atraviesa el centro de la ciudad pasando a escasos centímetros de las puertas y tiendas de los comercios locales.
Nos os vayáis sin perderos sin miedo por sus mercados, callejuelas y por supuesto pararos a comer en alguno de los miles de restaurantes que te puedes encontrar mientras paseas por sus calle.
Aquí te dejamos los dos artículos que tenemos relacionados con Hanoi.
Día 4 Hanoi – Bahía de Halong
Si tenéis más días podéis emplear otro en Hanoi, en nuestro caso nuestro viaje seguía hasta uno de los destinos que más ganas teníamos de visitar en nuestro recorrido por el sudeste asiático.
La Bahia de Halong sigue estando en territorio de Vietnam y tardamos unas 4 horas en llegar hasta la bahía. No es una distancia larga pero las carreteras no son buenas.
En cualquier caso este trayecto nos sirvió para disfrutar de algunos de los paisajes más emblemáticos de Vietnam como son sus campos de arroz con sus bueyes de agua arando las tierras.
Una vez allí zarpamos en un barco en el que pasaríamos el resto del día y la noche siguiente.
Nos adentramos en la Bahía navegando entre preciosas formaciones rocosas únicas en el mundo, pura paz y tranquilidad entre silenciosos y abrumadores paisajes.
Día 5 Bahía de Halong – Hanoi- Camboya
En función de las noches que emplees en el barco, te podrás apuntar a varias actividades en las que emplear el día.
Tras hacer noche a bordo nos levantamos con el impresionante paisaje de la Bahía de Halong y tras una clase de tahichi en la cubierta visitamos una espectacular cueva.
Ademas nos bañarnos en una pequeña playa que se forma en uno de los cientos de riscos de la bahía.
Aquí os dejamos el artículo que tenemos escrito de la Bahía de Halong donde os contamos todos los trucos y consejos para reservar el barco y las actividades que más te interesen y que no te engañen.
Tras visitar dos días la Bahía, regresamos a Hanoi para coger un vuelo que nos lleva hasta Siem Reap la ciudad de Camboya donde se encuentran los famosos templos de Angkor, engullidos por la selva durante cientos de años.
Un vuelo de menos de 2 horas.
Día 6 y 7 Angkor Wat y las casas flotantes de Tonle Sap (Camboya)
He de reconocer que Camboya y más concretamente sus templos de Angkor Wat, fueron lo que me llevaron a tomar la decisión de emprender este viaje.
Estos templos en el interior de la selva son mágicos y cumplieron sobradamente las expectativas.
Por mucho que te cuenten siempre te van a sorprender porque hay veces que una imagen vale mas que mil palabras, y las imágenes que se guardan en la retina son irrepetibles.
Pura naturaleza adentrándose en lo que un día fue uno de las civilizaciones más importantes de asía.
En realidad son cientos de templos dentro de la ciudad de Angkor.
Los más importantes son 4 pero hay 7 con un valor histórico impresionante.
Además hay otra visita que no teníamos planeada, que incluimos a ultima hora que fué visitar las casa flotantes del lago Tonle Sap que nos dejaron con la boca abierta.
Sin olvidarnos por supuesto de Pub Street el centro de reunión de los turistas en Siem Reap, lleno de bares baratísimos, sobre todo la cerveza
Aquí os dejamos dos artículos interesantes de Camboya.
Día 8 Camboya – Laos
Previo paso por Bangkok a la que llegamos en poco más de una hora desde Siem Reap, hicimos escala y nos montamos en otro vuelo de 2 horas, que nos llevaría hasta Luang Prabang la principal ciudad de Laos.
Laos no es uno de los países que más se visiten en una ruta por el sudeste asiático, de hecho es de los que no se suelen visitar la primera vez en este tipo de viajes.
Y precisamente por eso lo elegimos, no queríamos ver otra gran macrópolis asiática como Bangkok, si no que preferíamos ver el auténtico sudeste asiático.
Lo más que conocíamos de Laos antes de viajar, es que fue el país más bombardeado en la Segunda Guerra Mundial.
Nos decidimos por Laos por una recomendación de un amigo y he de decir que junto a mi idolatrado Camboya, fue la visita que más me gusto, fue un absoluto acierto.
Laos es un país en el corazón de la zona que hace frontera natural a través del espectacular río Mekong con muchos países, como Vietnam, Myanmar, China, Camboya y Tailandia.
Dia 9 y 10 Luang Prabang en Laos
Luang Prabang es una pequeña ciudad en las que los monjes budistas y el enorme río Mekong son los verdaderos protagonistas.
Además de lo que es la ciudad en sí, con las pagodas, el Palacio Real y el Night Market, sin duda la visita estrella es un crucero por el río Mekong.
Es uno de los ríos más largos y caudalosos del mundo, ya que recorre miles de Kilómetros, es la autopista del sureste asiático.
Durante siglos fue usado por los piratas para asediar las ciudades.
Pero a día de hoy es el centro de la vida de la zona, a través del rió se encuentran varias cuevas y poblaciones y tribus aisladas, una auténtica experiencia.
La otra visita que no puede faltar que esta en los alrededores de Luang Prabang es la visita a las cataratas de Kuang Si.
Una de las cataratas más alucinantes que hemos visto por el color de su agua.
Como curiosidad, al alojaros si podéis, hacerlo en una de las antíguas casas coloniales Francesas que hay en la ciudad, son los edificios típicos que se han reformados para recibir a los turistas.
Aquí os dejamos dos artículo que os pueden interesar de Laos
Día 11 Laos-Bali
He de decir que esta parte fué nuestro gran error en el viaje, y por eso os lo vamos a comentar para que podáis evitar que os pase algo parecido.
Laos apenas tiene conexiones por avión y tiene muy pocos vuelos al día, por lo que si volviéramos a hacer el viaje, posiblemente pondríamos Laos entre Hanoi(Vietnam) y Siem Rieap (Camboya) para tener mejores conexiones.
El problema fue que para ir desde Laos a Bali tuvimos que pasar todo el día viajando.
Desde Laos fuimos a Bangkok que es el aeropuerto principal de la zona y desde ahí volamos a Yakarta para seguir hasta Bali.
Bastantes vuelos que creo que podíamos haberlo resuelto mejor habiéndolo sabido antes y habiendo puesto Laos en otro orden.
En cualquier caso llegar hasta Bali nadie dijo que fuera fácil, pero desde luego es uno de los grandes paraísos en el sudeste asiático.
Dia 12, 13 y 14 Bali
Bali era nuestro momento de paz y relajación, enormes y preciosos resort, la ciudad llena de templos y con playas sensacionales repletas de peces, es el final soñado a un viaje.
No solo estuvimos en la playa si no que conocimos una pequeña parte de la isla, ya que para conocer Bali se necesita mucho tiempo.
Nos quedamos con las ganas de visitar las islas Gili pero por temas de logística no pudimos ir. Para visitarlas hay que contar con dormir una noche allí, cosa que no conocíamos cuando organizamos el viaje.
En Bali hay varias visitas muy interesantes que hacer como Ubud, el Templo madre de Besakih, los templos de la zona de volcanes del lago Danau Beratan o Tanah lot al sur oeste de la isla.
Muy importante a la hora de conocer Bali, lo ideal es hacerlo en moto porque los atascos son enormes durante todo el día. Si lo visitas en coche puedes perder muchas horas atascado.
Día 15 Vuelo de Vuelta
Ultimo día de viaje en el que toca regresar.
Precisamente una de las cosas que nos hizo decantarnos por Bali para los últimos días de relax, fue lo bien comunicada que estaba con Europa.
Hay un vuelo desde Bali hasta Doha que tarda 9 horas que resuelve mucho la vuelta hacia España o hacia América.
Este viaje fue nuestra primera ruta por el sudeste asiático, en la que intentamos tocar el mayor numero de destinos posibles.
Dejamos a un lado países como Tailandia, Myanmar y Filipinas que teníamos muchas ganas de conocer, pero como comentamos al principio del artículo, es imposible ver todo en tan poco tiempo.
Además así pudimos dejarnos estos países para un segundo viaje, ya que el sudeste asiático engancha mucho.