Pocos países hay en el mundo con una naturaleza salvaje tan espectacular e impactante como Islandia.
No es fácil encontrar en un mismo territorio glaciares, volcanes, cascadas, auroras boreales, aguas termales, fumarolas y desiertos de lava.
Y es que Islandia es un país muy especial, un lugar muy poco poblado donde la fuerza de la naturaleza dicta las normas.
Preparaos para descubrir uno de los lugares más fascinantes a los que se puede viajar.
Vamos a enseñaros las 10 cosas que es imprescindible ver y hacer en Islandia, el país del hielo y el fuego.
Toda la información al detalle
Qué ver Reikiavik

Situada en el extremo suroeste de la isla, Reikiavik es la capital de Islandia y la ciudad en la que vive la mayor parte de los islandeses.
Es el único lugar del país en el que te sientes en la civilización.
En Reikiavik hay hoteles, supermercados, un montón de tiendas y restaurantes, algo que escasea en el resto de la isla.
Laugavegur es la calle principal y lo que podría considerar el corazón y alma de la ciudad, todo ello entre bonitas casas tradicionales islandesas de madera.
La catedral de Hallgrímstorg es el principal monumento con sus curiosas formas que simulan las formaciones basálticas tan peculiares que se forman en Islandia.
No nos vamos a engañar, el atractivo de Islandia está la naturaleza del resto de la isla, pero que eso no te haga pensar que no merece la pena pasar por lo menos un día en Reikiavik porque es una ciudad con muchísimo encanto.
Aguas termales de Blue Lagoon

Islandia tiene una peculiaridad que marca completamente la vida en el país.
Es un territorio muy activo geológicamente, donde fluye lava por debajo, lo que hace que en muchas zonas de la isla brote agua hirviendo de la tierra.
Por eso las aguas termales son muy típicas en el país.
Y el lugar más famoso donde poder bañarse en ellas es Blue Lagoon.
En esa zona el agua brota de la tierra tan caliente que para rellenar el agua de las piscinas es necesario mezclarla con agua fría.
Es una autentica gozada estar a temperaturas exteriores bajo cero dándote un baño a 38 grados.
Circulo Dorado (Golden Circle)

Hay una excursión que siempre está incluida en todas las rutas turísticas de Islandia, que es recorrer el circulo dorado.
Y esto se debe a que es el lugar ideal para entender como se ha formado Islandia y las peculiaridades de esta isla.
Es una excursión que se suele hacer en 1 solo día ya que está a poca distancia de Reikiavik y consta de 3 visitas.
Thingvellir
Thingvellir es probablemente la visita estrella y el lugar a partir del cual surge Islandia.
Es muy difícil ver el movimiento de las placas tectónicas por lo lentas que se mueven, pero en thingvellir se aprecia perfectamente
Por aquí pasa la dorsal mesoatlantica que hace que la tierra se vaya separando brotando lava del interior, separandi el continente europeo del americano.
Por si fuera poco era el lugar donde se creo el primer parlamente de Islandia reunindose las tribus para acordar las leyes y castigos.
Geysir

Geysir es el geiser que da nombre a todos los geiseres del mundo.
Los geisers son esas aperturas en el suelo de la que surgen intermitentemente gases, vapores y agua a temperaturas muy altas de la tierra.
Lo interesante de Geysir es que es bastante regular surgiendo explosiones cada poco tiempo.
Gullfoss
Gullfoss es una cascada mítica de Islandia, que se ha convertido en símbolo de lucha ambiental del país contra las grandes corporaciones.
Esta enorme cascada en invierno se congela casi completamente, pero en verano se puede caminar hasta muy cerca de la principal caída del agua.
Cascadas de Islandia

Y precisamente seguimos con uno de los grandes espectáculos de la naturaleza que surgen en Islandia.
A pesar de lo difícil que aparentemente es el idioma islandés, hay que saber que la terminación -foss quiere decir cascada, y si miras en el mapa, el país esta llena de ellas.
Y es normal ya que el agua abunda en este país, tanto por el agua de lluvia como el agua que contienen los glaciares.
Apuntaros algunas de las cascadas más espectaculares de Islandia: Kirkjufellsfoss, Svartifoss, Skogafoss que sale en la serie «Vikingos», la cascada escondida de Gljufrafoss y Seljalandfoss.
Aquí os dejamos un artículo donde os hablamos de todas ellas y las peculiaridades de cada una.
Volcanes de la peninsula de Snæfellsnes

Una de esas cascadas, la de Kirkjufellsfoss se encuentra al oeste de la isla, en la península de Snæfellsnes.
Esta península es una de las zonas volcánicas más activas de la Islandia.
Tenemos que reconocer que esta es la zona en la que hemos visto algunos de los paisajes más espectaculares del país.
Hay volcanes, cascadas, zonas de rocas basálticas con formas hexagonales tan únicas en el mundo, incluso zonas para ver focas en la playa de Ytri Tunga.
Os recomendamos visitar Kirkjufell que es la montaña que situada junto a la cascada, una de las imágenes más icónicas de Islandia
Aurora boreal en Islandia

Islandia es uno de los mejores países del mundo para ver la famosa aurora boreal.
Este fenómeno meteorológico se produce cuando las partículas procedentes de las erupciones solares, llegan a la tierra y se disipan en los polos.
Es un acontecimiento con el que todos hemos soñado con verlo alguna vez y cuando tienes la suerte de presenciarlo no defrauda.
Eso sí, hay que tener en cuenta que es bastante esquivo porque se tienen que reunir varias condiciones.
Solo se puede ver cuando es de noche, por lo que en verano al haber muchas horas de luz no es posible presenciarlo.
Además tiene que estar despejado, cosa que en invierno en estas latitudes árticas no siempre se dá.
Y por si fuera poco hay que añadir que las auroras boreales tienen grados de intensidad.
Como es un tema que requiere mas información aquí os dejamos un artículo donde hablamos de la aurora boreal más en profundidad.
Excursión por el glaciar Vatnajökull

Otra de las grandes experiencias de Islandia es hacer una excursión por uno de los glaciares.
Es la mejor manera de entender la grandiosidad de estas enormes masas de hielo.
Te equipan con unos crampones para agarrarte bien al hielo y no patinar y tras unas breves explicaciones te adentras en el interior del glaciar.
En Islandia el glaciar más visitado es el Vatnajökull, que es el más grande del país.
Te adentras a través de una de sus lenguas y entras en un mundo de otro planeta.
Sin duda una de las excursiones más recomendadas relacionadas con el hielo islandés, además de poder visitar también sus famosas cuevas de hielo.
Desiertos de lava y musgo de Islandia

Una de las cosas que más nos llamó la atención de Islandia son sus desiertos de lava y musgo.
Las frecuentes erupciones volcánicas que se dan en la isla tienen una peculiaridad que no se encuentran en el resto del mundo.
Y es que para que se dé este fenómeno, es necesario que se junten dos cosas que aparentemente son antagónicas.
En Islandia se da la peculiaridad de que sus glaciares tienen bajo el suelo volcanes y al explosionar derriten parte del glaciar sobre el que se encuentran.
Esto hace que se creen autenticas mareas de agua junto al materia que sale del interior de la tierra.
Esto hace que en muy pocas hora se creer increíbles extensiones de tierra nueva ganando terreno al mar. De hecho la isla de Islandia aumenta su superficie enormemente con cada nueva erupción.
Al poco tiempo el musgo empieza a colonizar la piedra volcánica creando un manto verde por encima de la porosa piedra.
Playa negra en Islandia

Como Islandia es una isla de origen volcánico, sus playas también lo son.
El contraste de colores que se forma con el color blanco de la espuma de las olas al romper, hacen que sea una de las visitas mas demandadas de la isla.
Hay muchas playas con estas características, pero hay algunas que destacan por encima de otras.
Reynisfjara Beach tiene la curiosidad de que se han desarrollado rocas hexagonales basálticas muy peculiares y allí anidan los frailecillos.
En la playa de Djúpalónssandur se pueden ver los restos de un barco que encalló hace unos años y la fuerza del oleaje ha ido destrozando y distribuyendo sus restos por la arena.
Y otra de esas playas de arena negra que destacan sería la Playa de los Diamantes, donde restos de una de las lenguas del glaciar se van desprendiendo y se quedan el la playa creando una estampa alucinante.
Comida Típica de Islandia

La comida tradicional en la isla esta muy condicionada por el clima de Islandia.
La mayoría de los platos que se comen están compuestos por productos del mar.
El bacalao es uno de los más usados, ya que se toma de multitud de formas. Una de las más curiosas es deshidratado casi al estilo de patatas fritas de bolsa.
Son también tradicionales las langostas, el tiburón y la ballena, aunque no recomendamos consumir este ultimo para evitar la pesca de este animal tan extraordinario.
Otro de nuestros platos favoritos son las Bread Soup, que son sopas principalmente de cordero, que te las sirven en el interior de una gran hogaza de pan.