Top 10 cosas que ver y hacer en Cantabria

Cantabria es una tierra mágica y uno de esos lugares por los que da gusto perderse con el coche visitando cada rincón.

Es el sitio ideal para hacer rutas e ir visitando las joyas que guarda este fascinante territorio.

Para nosotros Cantabria es una tierra muy especial porque hemos pasado muchas temporadas allí y nuestro afán por descubrir, nos ha llevado a rincones alucinantes.

Y como lo que nos gusta es encontrar sitios especiales que ver y por supuesto compartirlo, aquí os traemos una lista con las 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Cantabria.

Toda la información al detalle

Ruta por las playas de Cantabria

Playa de Laredo en Cantabria
Playa de Laredo en Cantabria

Una de las rutas más espectaculáres que se pueden hacer es ir visitando las mejores playas de Cantabria.

Y ojo, porque hay muchas donde elegir.

Desde enormes playas kilométricas, hasta pequeñas calas escarpadas, la variedad es enorme.

Son playas que se caracterizan por tener grandes arenales, muchos de ellos con dunas y bosques, donde los cambios de marea realmente impresionan.

Algunas de las mejores playas o por lo menos de nuestras favoritas son las playas de Laredo, Berria en Santoña, Liencres, Langre y Loredo

Si os interesa el tema, aquí os dejo un artículo de la ruta que hicimos recorriendo la costa visitando todas las playas en busca de la mejor.

Hacer surf en la playa de Somo

Surf en playa Somo Cantabria
Surf en playa Somo Cantabria

Y si estamos hablando de playas y de Surf hay un sitio que es imprescindible visitar como es la famosa playa de Somo.

Además aquí surgen cada día uno de los atardeceres más bonitos de España.

La fuerza de las olas al romper hace que surja una bruma que en el ocaso, al ocultarse el sol por detrás del Palacio de la Magdalena, hace que se forme un atardecer épico.

Esta playa en realidad está compuesta por varias zonas, el tramo de Somo pueblo, que es donde están la mayoría de escuelas de surf y por otro lado esta la playa Loredo con su bosque de pinos y sus enormes dunas.

En la practica lo único que las diferencia es la zona de acceso ya que estamos hablando de una playa de dunas con un arenal de 4 kilómetros.

Visitar Santander

Palacio de la Magdalena Santander
Palacio de la Magdalena Santander

Sin duda en un viaje por Cantabria no puede faltar una visita a Santander, una ciudad en continuo movimiento repleta de sitios que visitar.

Por supuesto la playa urbana del Sardinero, es la que vertebra la ciudad y su paseo marítimo te lleva al Palacio de la Magdalena.

No olvidéis antes de llegar a los jardines del palacio fijaros en el espectacular edificio en el que se encuentra el Casino de Santander.

Imprescindible pasear por el puerto, que lo han reformado en los últimos años y es donde han ubicado el centro Botín.

Ya dentro de la ciudad hay que visitar la plaza porticada de Pedro Velarde o la catedral de Santander.

Y por supuesto hay que perderse por sus calles e ir pasando por los bares y restaurantes tomando pinchos, algo muy típico y que nos encantan del norte de España.

Capricho de Gaudí en Comillas

El Capricho Comillas
El Capricho Comillas

El Capricho de Gaudí es uno de los edificios más curiosos de toda España.

Se encuentra ubicado en la pequeña y monumental localidad de Comillas, famosa por su universidad y edificios medievales. Hasta el cementerio es bonito en Comillas.

Dentro de este enclave histórico como es Comillas, Gaudí dio forma a un pequeño palacete de propiedad privada.

Solo desde hace unos años el Capricho es visitable, lo que ha hecho que lleguen hasta aquí multitud de visitantes ansiosos de ver una de las locuras de este genio.

Aquí os dejamos un artículo donde podéis leer más en profundidad las peculiaridades de este curioso edificio.

Visitar Castro Urdiales

San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera

Castro Urdiales es la localidad más al este de Cantabría, de hecho es un municipio en el que muchas de sus casas son segundas viviendas de personas que viven en la vecina ciudad de Bilbao.

Para nosotros hay dos visitas obligadas para todo el que viaje a Cantabria, Castro Urdiales San Vicente de la Barquera, que se encuentra al extremo oeste muy cerca ya de Asturias.

En lo alto de la Villa de Castro, domina la iglesia de Santa María de la Asunción junto al castillo de Santa Ana que son los dos iconos más reconocibles de la ciudad.

Un sitio increible para ver cómo rompen las olas cuando llegan al espigón que protege a Castro Urdiales de la bravura del mar .

Justo al lado está la plaza del ayuntamiento y sus callejones, donde recomendamos que os perdáis y hagáis el deporte típico del norte, ir de pintxos.

Sobre todo os recomendamos los pinchos de merluza de Castro Urdiales, aunque cualquiera que toméis os va a encantar.

No podéis iros de Castro sin recorrer su paseo marítimo donde habitualmente se pueden ver remeros con esas enormes traineras, algo muy típico de esta localidad.

Cuevas en Cantabria, Altamira, Covalanas y el Soplao

Museo Cuevas Altamira
Museo Cuevas Altamira

Uno de los grandes espectáculos culturales de Cantabria y de gran parte del norte de España son sus cuevas.

El tipo de roca hace posible que se hayan formado a lo largo de miles de años cavidades que han servido de refugio y hogar de ser humano desde el paleolítico.

Hasta tal punto que el arte rupestre de la cornisa Cantábrica está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Y es que en Cantabria hay un total de 10 cuevas bajo esa denominación con pinturas que datan del año 35.000 A.C

La más famosa sin duda es la cueva de Altamira con sus impresionante bisontes, pero a día de hoy es muy difícil visitarla por su conservación y por eso han creado una replica.

Pero hay otras opciones si quieres ver cuevas que merecen mucho la pena visitarlas como la cueva de Covalanas en la localidad de Ramales de la Victoria.

Y si ademas de pinturas rupestres quieres ver cuevas con espectaculares formaciones como estalactitas o estalagmitas, te recomendamos que visites la cueva del Soplao, una autentica joya.

Otros temas de Cuevas en Cantabria

Faro Salto del caballo en Santoña

Excursión avioneta Santander
Excursión avioneta Santander

Santoña se encuentra en el peñón que se ve desde Laredo, donde se dice que si las nubes lo abrazan , al día siguiente llueve en Laredo.

Una de las cosas más espectaculares de Santoña es su impresionante marisma llena de aves, pero eso no es todo.

Es la localidad más famosa de España por sus anchoas. Si recorres su polígono industrial veras que casi todos los edificios son fabricas de este manjar.

Tiene la famosa playa del Berriá y la cárcel del Dueso, la cárcel con mejores vistas de España.

Pero regresamos al peñón que es la imagen más representativa de la ciudad, y que guarda un sendero con un final mágico.

Estamos hablando del Faro Salto del Caballo.

Y es que para avisar a los barcos de la zona, aquí ubicaron un precioso faro al que se puede llegar caminando y recorrer el sendero que rodea el peñón.

Avisamos que una parte del sendero tiene 763 escalones en busca de las mejores vistas.

Parque de Cabárceno

Parque Cabárceno
Parque Cabárceno

Si hay un parque donde se pueden ver animales, que respeta la naturaleza y el espacio que necesitan, ese es el parque de Cabárceno.

Estamos hablando de un Safari donde se pueden ver multitud de animales salvajes desde el coche y a pie.

Pero lo bueno de Cabárceno ya no es solo la variedad de animales que viven allí como elefantes, jirafas, hipopótamos y muchos más…

Si no el impresionante entorno natural en el que se encuentra.

Las formaciones rocosas de fuerte tono rojizo merecen una visita independientemente de que busques ver animales o no.

Y es que Cabárceno se encuentra en el entorno de Peña Cabarga, que es una montaña justo al interior de la Bahía de Santander.

Imprescindible subir al pico de Peña Cabarga, una etapa final mítica de la vuelta a España de ciclismo donde hay unos desniveles impresionantes.

Visitar algún valle del interior

Bejes Cantabria
Bejes Cantabria

Si hay un gran desconocido en Cantabria son sus valles del interior de la provincia.

Y no será porque sus paisajes no son absolutamente espectaculares.

El valle del Pás, el valle de Liébana o el valle del río Asón son algunos de los más impresionantes que se pueden visitar.

Naturaleza salvaje, con verdes bosques y senderos entorno a ríos en los que caminar y descubrir rincones únicos.

Lo mejor para visitarlo es buscarse una casa rural y recorrer en coche los pequeños pueblos de los valles. Un viaje de naturaleza de los que siempre gusta hacer.

Y por supuesto es una de las mejores zonas para comer guisos típicos de cuchara de esos que luego te piden siesta, pero de eso os vamos hablar ahora.

¿Qué comer en Cantabria?

Cantabria Quesería Bejes
Cantabria Quesería Bejes

Uno de los glandes placeres de un viaje por Cantabria es ir probando todos los platos típicos.

Entre los imprescindibles que hay que probar están los quesos, la merluza, las rabas de calamar, las sardinas y por supuesto las anchoas.

Pero hay otro tipo de platos tradicionales en Cantabria que nos encantan, esos maravillosos guisos que tanto disfrutamos los que nos gustan los platos de cuchara.

Sobre todo el cocido montañés, un plato muy característico de Cantabria.

Por supuesto los postres están entre los grandes manjares de Cantabria como los característicos sobaos pasiegos y la quesada.

Nuestro consejo es que probéis de todo lo que podáis, porque en esta zona de España comer bien es algo que llevan en la sangre.

Y por supuesto acompañarlo de una buena siesta.

Otros temas interesantes